lunes, 8 de junio de 2015

Los indicadores económicos.

Hoy, hablaremos sobre los indicadores económicos y todo a lo que esto se refiere.
Y bien, para empezar:
                                   ¿Qué son los indicadores económicos?

Los indicadores económicos son una serie de datos que se representan en valores estadísticos con el objeto de indicarnos como se encuentra la economía de un país, estos se calculan cada determinado tiempo, con la finalidad de que se puedan hacer comparaciones.

                           
                                                ¿Qué es la PEA?

La población económicamente activa (PEA) es el conjunto de personas que en una sociedad determinada, ejercen habitualmente una actividad económica o están en aptitud de trabajar aunque se encuentren momentáneamente sin ocupación, por causas ajeas a su voluntad o por vacaciones.

La PEA esta constituida por los productores, es decir, por aquellos que desempeñan alguna función en la actividad productiva en la sociedad o están en posibilidad de hacerlo por sus condiciones de edad y aptitud, aunque transitoriamente carezcan de empleo.

                          

                                 ¿Qué es el PIB?

Este es el indicador que nos muestra como se encuentra la economía en general, este es la suma de bienes y servicios de demanda final registrados en un período de tiempo.
En México, su población es cada 3 meses.

Ejemplo del PIB en México
                     

                                  ¿Qué es la inflación?

Este es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios existentes en el mercado durante un período de tiempo. Cuando el nivel general sube con cada unidad de moneda se adquieren menos bienes y servicios. Es decir, que la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo.

                                    

                                 ¿Qué es la devaluación?

La devaluación es la disminución o la pérdida del valor nominal de una moneda corriente frente a otras monedas extranjeras.
La principal causa de una devaluación ocurre por el incremento en la demanda de la moneda extranjera.


Ejemplo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario