lunes, 8 de junio de 2015

Hablemos de la...."Competencia Económica".

Para iniciar, ¿Qué es la competencia económica?

La competencia económica es una situación en la cual los agentes económicos tienen la libertad de ofrecer bienes y servicios en el mercado, y de elegir a quien compran o adquieren estos bienes y servicios.
La competencia económica significa rivalidad entre empresas de un mercado y esta se divide en competencia perfecta e imperfecta.



La competencia perfecta es aquella que describe los mercados de tal manera que los participantes no son lo suficientemente grandes como para tener el poder del mercado y así fijar el precio de un producto homogéneo.

 La competencia imperfecta es la situación de fallo de mercado en la que, un solo agente o unos pocos de los que funcionan en el mercado manipulan la condición del producto y pueden afectar directamente la formación de los precios.
En esta situación podemos encontrar lo que son los monopolios, duopolios y los oligopolios.

Monopolio: Es una situación en el mercado en el que existe un productor, es decir, el monopolista, el cual posee un gran poder de mercado y es el único en una industria dada que tiene un producto, recurso, bien o servicio determinado. Es decir, es el único que explota este bien o servicio.
Por lo cual tiene el poder de fijar los precios de estos.



Duopolio: Es la situación en la cual solo existen dos productores en un mercado. Este término se utiliza cuando dos empresas tienen un control dominante en un mercado. Este es un caso particular de un oligopolio.

Oligopolio: Esta es una forma de mercado en el que el mercado o industria esta dominado por un pequeño número de vendedores. Debido a que hay pocos participantes en este tipo de mercado.
Cada oligopolio esta al tanto de las acciones de sus competidores.

Por ejemplo:                                  Burger King y Macdonalds.


En conclusión, la competencia económica es la situación en la que los vendedores tienen la libertad de ofrecer bienes y servicios y los compradores de elegir y adquirir estos bienes y servicios.
Esta se divide en perfecta e imperfecta; y la competencia perfecta nos favorece tanto a los consumidores como al país, ya que de esta forma adquirimos calidad y precios accesibles, además de variedad y así mismo, mayor inversión al país.
En cambio, la competencia imperfecta es todo lo contrario, pues en esta solo unos pocos tienen el poder en el mercado y no podemos elegir, ni adquirir un producto de calidad a bajos precios.


No hay comentarios:

Publicar un comentario