Y bien, ¿Qué es la globalización?
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a escala planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo, uniendo así, sus mercados, sociedades y culturas.
Tratados internacionales: (TI)
Un tratado internacional es un acuerdo escrito entre ciertos
sujetos de Derecho internacional y que se encuentra regido por este, que puede
constar de uno o varios instrumentos jurídicos conexos, y siendo indiferente su
denominación. Como acuerdo implica siempre que sean, como mínimo, dos personas
jurídicas internacionales quienes concluyan un tratado internacional. Por
ejemplo los gobernantes de cada país se reúnen para ponerse de acuerdo con sus
límites de países para no tener problemas con sus territorios.
Según la materia: pueden ser: Tratados comerciales,
políticos, culturales, humanitarios, sobre derechos humanos, o de otra índole.
Según el tipo de obligaciones creadas:
Tratados-ley y Tratados-contrato. Los primeros establecen normas de aplicación
general que jurídicamente se encuentran en un pedestal superior a las leyes
internas de los países firmantes, los segundos suponen un intercambio de
prestaciones entre partes contratantes.
Por la índole de los sujetos participantes:
Tratados entre Estados, entre Estados y Organizaciones internacionales, y entre
Organizaciones internacionales.
Por su duración: se diferencian entre Tratados de duración
determinada y Tratados de duración indeterminada.
Según la posibilidad de hacerse parte sin haber tomado parte
en su negociación: Tratados abiertos y cerrados. Estos últimos no admiten
nuevos miembros, por lo que su admisión implica la celebración de un nuevo
tratado.
Por su forma de conclusión:Tratados
concluidos de forma solemne y Tratados concluidos de forma simplificada que
luego son enviados por el poder ejecutivo al poder legislativo para opinión y
aceptación. Así entonces las naciones intercambian ideas y objetivos comunes de
interés para ambos.
El Banco Mundial (BM):
El Banco Mundial es una entidad especializada de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU). Su nombre muchas veces se escribe de
forma abreviada, es decir sólo con las iniciales BM.
Esta institución, cuya sede se encuentra en Washington
(Estados Unidos), fue creada en 1944 y está integrada por 185 países miembros.
Su objetivo principal es bajar los índices de pobreza a través de créditos de
bajo interés y apoyos económicos a las naciones en vía de desarrollo.
El Banco Mundial nace como una extensión del Banco
Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo, una iniciativa
planeada para ayudar a las naciones europeas en su reconstrucción después de la
Segunda Guerra Mundial.
El BM se mantiene gracias al pago de los intereses y la
especulación en la bolsa de valores, además de las cuotas que los Estados
aportan a fin de poder participar en esta organización. Aquellos países que
forman parte del BM tienen derecho a pedir prestado dinero en caso de
catástrofe, de este modo se justifica el pago de elevados aranceles para evitar
quedarse en la ruina total en tales situaciones. En 1990 el Banco Mundial
concedió el mayor préstamos jamás dado, a México, un valor de 1.260 millones de
dólares para que el país utilizara para pagar su deuda externa.
El fondo monetario:
El Fondo Monetario Internacional o FMI es una institución internacional que en la
actualidad reúne a 188 países, y cuyo papel, según sus estatutos, es fomentar
la cooperación monetaria internacional; facilitar la expansión y el crecimiento
equilibrado del comercio internacional; fomentar la estabilidad cambiaría;
contribuir a establecer un sistema multilateral de pagos para las transacciones
corrientes entre los países miembros y eliminar las restricciones cambiarías
que dificulten la expansión del comercio mundial; infundir confianza a los
países miembros poniendo a su disposición temporalmente y con las garantías
adecuadas los recursos del Fondo, dándoles así oportunidad de que corrijan los
desequilibrios de sus balanzas de pagos sin recurrir a medidas perniciosas para
la prosperidad nacional o internacional, para acortar la duración y aminorar el
desequilibrio de sus balanzas de pagos. Su sede se encuentra en Washington,
la capital de Estados Unidos.
Fuentes: DefiniciónBancoMundial
Fondo_Monetario_Internacional
Fuentes: DefiniciónBancoMundial
Fondo_Monetario_Internacional