Las necesidades básicas o primarias son aquellas esenciales para la vida, como la alimentación, salud, vivienda, entre otras. También se denominan necesidades de subsistencia o fisiológicas.
Las necesidades Secundarias: Son aquellas de las cuales se puede prescindir, como acceso a la cultura, la recreación, etc. Algunos especialistas le dan el nombre de necesidades de civilización o sociales, debido a que son creadas artificialmente de acuerdo a patrones establecidos por la sociedad en la que se habita.
Veamos algunos ejemplos:
Estas son necesidades básicas ya que las necesitamos para sobrevivir.
Objetos como juguetes, autos, celulares, etc, no son necesidades básicas, estas son secundarias ya que no son prescindibles para sobrevivir.
Otra forma de clasificar las necesidades es la pirámide de Maslow.
Abraham Maslow fue un psicólogo estadounidense el cual publicó el artículo científico "Una teoría sobre la motivación humana", trata de una teoría psicológica en la que se acomodan las necesidades humanas en una jerarquía, es decir que existe un orden en el que las necesidades deben satisfacerse, que se ejemplifica en la forma de una pirámide de jerarquías.
La parte inferior de la pirámide está ocupada por las necesidades humanas básicas, que a medida que son satisfechas, aparecen otras que son necesidades y deseos más elevados, que van ocupando las partes superiores de la pirámide.
En el primer nivel nos encontramos con las necesidades fisiológicas o básicas, las cuales nos ayudan a sobrevivir, como lo es la necesidad de alimentarnos, de evitar el dolor, dormir, tener relaciones sexuales, etc.
En el segundo nivel nos encontramos con la necesidad de sentirnos seguros y protegidos, las cuales surgen después de satisfacer las necesidades fisiológicas.
Después, están las necesidades sociales, en las que se incluye la necesidad del desarrollo afectivo, la aceptación social, la necesidad de tener familia y amistades, además de crear lazos amorosos y también, la intimidad sexual.
En el penúltimo lugar, esta la necesidad de autoestima, en la cual sentimos la necesidad de reconocimiento, confianza y seguridad en nosotros mismos, además de el éxito y respeto de los demás.
Por último, esta el nivel de autorrealización, en el cual como su nombre lo dice, el ser humano busca su auto-realización y esta en paz con sigo mismo y con todo lo que el es.
Gracias a la representación gráfica de esta pirámide es por lo que esta teoría se hizo muy famosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario