Los sectores económicos son la forma en la que esta dividida la actividad económica.
Cada sector se refiere a una parte de la actividad cuyo elementos tienen características comunes, su división se realiza de acuerdo a los procesos de producción que ocurren al interior de cada uno de ellos.
Los sectores económicos se dividen en tres y el primer sectores es:
El sector primario o agropecuario
A este sector se le llama así ya que obtiene el producto de sus actividades directamente de la naturaleza, sin ningún proceso de transformación.
Por ejemplo, la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la pesca, entre otros.
El segundo sector es el:
Sector secundario o industrial.
Este es el sector que comprende todas las actividades económicas relacionadas con la transformación industrial de los alimentos y otros tipos de bienes y mercancías.
Este sector se divide en dos sub-sectores:
El sector industrial extractivo, el cual se encarga de la extracción minera y de petroleo.
Y el sector industrial de transformación, encargado del envasado de legumbres y frutas, embotellado de refrescos, fabricación de abonos y fertilizantes, etc.
Y por último, tenemos al:
Sector terciario o de servicios.
En este sector se incluyen todas aquellas actividades que no producen una mercancía en sí, pero que son necesarias para el funcionamiento de la economía, como el comercio, los restaurantes, los hoteles, el transporte, es decir, es el sector encargado de los servicios.
También nos encontramos con los sectores sociales, que son aquellos grupos que intervienen en la realidad económica de un país y que por lo general se clasifican en 4 sectores.
El primer sector es el:
Sector Privado
El cual esta constituido por aquella parte de la economía que busca el ánimo de lucro de sus actividades y que no esta bajo el control del estado. Estas son las empresas en manos de personas particulares en cualquiera de las actividades económicas.
El segundo sector es el:
Sector público.
Este sector agrupa a las diversas instituciones del estado mediante las cuales este cumple o hace cumplir las leyes del país. Estas son las empresas que están en manos del estado y que presentan un servicio para la población.
Sector externo.
Este es el sector que engloba las actividades llevadas a cabo por el estado a nivel internacional con relación al intercambio productivo, laboral y comercial, entre otros.
Este sector busca el desarrollo de la economía y es el que comprende la explotación e importación de las mercancías.
Sector mixto.
Este sector se presenta cuando una empresa o institución esta en manos del estado como de manos particulares, es decir, es la combinación del sector privado y público, ya que el capital esta en manos de los dos.
En conclusión, estos sectores son muy importantes para que la economía de un país pueda llegar a desarrollarse y son una forma de clasificar cada una de las actividades económicas que hay en este, además, de también clasificar como están conformadas las instituciones o empresas de el país.